Deslizar Extremadura. Programa arte y escuela. Del Museo del Prado a las aulas.

El Arte no solo se contempla, también se vive, se interpreta y tiene la capacidad de transformar.

Eso es precisamente lo que ha ocurrido con Deslizar, un proyecto educativo que este año ha cruzado fronteras al salir, por primera vez, de la Comunidad de Madrid para instaurarse en Extremadura. Esta expansión del proyecto ha permitido que estudiantes de los IES Santa Eulalia e IES Albarregas de Mérida se sumaran a esta iniciativa.

Deslizar propone una forma diferente de acercarse al arte, convirtiendo a los alumnos en participantes activos y no simples observadores. Desde las aulas, se trabaja en la investigación, conceptualización y creación de recursos pedagógicos, todo ello bajo la guía de docentes, artistas, mediadores culturales y profesionales del Museo del Prado. La colaboración entre instituciones y la aplicación de metodologías innovadoras hacen que este proyecto trascienda del aprendizaje habitual, fomentando la reflexión crítica, la creatividad y la capacidad de investigación del alumnado.

Deslizar se basa en pilares esenciales que guían su desarrollo. La colaboración multidisciplinar, la creatividad y el valor del arte se presentan como herramientas transversales para abordar la compleja realidad que habita dentro y fuera de las aulas contemporáneas.

Además, abre la posibilidad de construir juntos en un entorno presencial con profesorado y alumnado. Los encuentros entre los equipos de profesionales se alternan entre el Museo del Prado y el centro educativo, lo que permite un incremento de posibilidades creativas de trabajo en sala y un conocimiento más profundo de la realidad educativa en la que se insertan los artistas y los profesionales del museo.

Siguiendo la línea marcada por la Agenda 2030, Deslizar se compromete con la sostenibilidad y la equidad en el acceso a la cultura. Las colecciones de pintura, escultura y artes decorativas, junto con la arquitectura y el entorno del Museo del Prado, se convierten en la base para construir nuevas narrativas. 

El punto culminante del proyecto ha sido, sin duda, la visita final de los estudiantes al Museo del Prado. Para muchos de ellos, fue la primera vez que entraban en este espacio icónico, la primera vez que contemplaban en directo las obras con las que habían estado trabajando durante todo el proceso. La sensación de ver los cuadros a tamaño real, tras meses de trabajo con ellos en formato digital, les causó una gran impresión.

La llegada de Deslizar a Extremadura ha permitido acercar una metodología de excelencia educativa a entornos descentralizados, fortaleciendo, también, el papel del profesorado, que ha trabajado activamente en la creación de contenidos adaptados a la realidad de sus aulas. De este modo, se ha tejido una red entre alumnos, docentes, artistas, mediadores culturales y grandes instituciones culturales, creando un ecosistema de colaboración único en la región.

Deslizar no es solo un proyecto educativo, es un proceso de transformación personal y colectiva. Los estudiantes no solo aprenden a ver el arte, también a cuestionarlo, reinterpretarlo y conectar con él desde su realidad.

La experiencia que se llevan tras pasar por este proceso los posiciona en un lugar privilegiado par

a enfrentarse a los desafíos del futuro, la capacidad de mirar más allá de la superficie, en un deslizamiento continuo que seguirá transformando a quienes se atrevan a cuestionar, crear y explorar nuevas formas de entender el mundo.

Deslizar es una iniciativa impulsada por el Museo del Prado en colaboración con la Fundación Extremeña de la Cultura.